La reciente Asamblea General de la OEA, celebrada en Asunción, finalizó con la "Declaración de Asunción".
Ni falta que hizo asumir tal conducta, porque en el Documento final, que lleva el lindo nombre de la "Declaración de Asunción", lejos de recomendar tales propuestas generadas en una Ideología política, se recomendó que cada país trate estos temas de acuerdo a sus leyes y culturas, porque imponer estas cosas causa "crispación social y divisiones."
¡ Qué acertada es esa afirmación!
Lo lindo es que ya queda este antecedente, consolidado en tan importante Foro Internacional, lo cual nos aleja más de cierta$ pre$ione$ que pretenden convencer a nuestras autoridades para que impongan esas leyes injustas, y contrarias al sentir y al pensar de la inmensa mayoría de paraguayos.
PD. Documento este comentario enviándoles un artículo de OEM, y tres fotos.
¡Es para celebrarlo!
______________________________ ____________
______________________________
No se impondrá agenda de género y de derechos humanos a ningún país: OEA
Organización Editorial Mexicana
6 de junio de 2014
OEM en línea
Asunción, Paraguay.-
Asunción, Paraguay.-
Con un llamado a que cada país, acorde a su cultura, idiosincrasia y valores defina políticas públicas en torno a temas de controversia como la práctica del aborto y los matrimonios de personas del mismo sexo, para evitar división en la sociedad, concluyó la 44 asamblea general de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se llevó a cabo durante tres sesiones en Asunción, Paraguay.
Al clausurar los trabajos de la reunión hemisférica en la que participaron delegados de 34 países de esta región, José Manuel Insulza Salinas, secretario general del OEA, afirmó que este organismo no impondrá criterios o recomendaciones a ningún gobierno o Estado respecto a la interrupción legal del embarazo y el matrimonio homosexual, entre otros temas.
Expresó que las exigencias de las
organizaciones a favor de la diversidad sexual y el aborto no pueden ni
deben ser impuestas en ningún país del Continente Americano y se
manifestó a favor de que cada nación defina conforme a sus propios
criterios respecto a estos temas polémicos sin menoscabo del respeto a
los derechos humanos de cada persona y sin discriminar ningún sector de
la sociedad civil
Al presentar la Declaración de Asunción, en la
que se comprometieron esfuerzos para erradicar el hambre, la pobreza,
combatir la inequidad y la desigualdad, el secretario general de la OEA
dijo además que la discusión de temas relacionados con los Derechos
Humanos, Orientación Sexual, Identidad y Expresión de Género no debe
estar en riesgo la inclusión y la estabilidad social.
Por otro
lado, señala que los países impulsarán políticas públicas
intersectoriales de protección e inclusión social con miras a fortalecer
el respeto de los derechos humanos y la adopción de medidas integrales
para la plena y efectiva participación en la sociedad de todas las
personas, en particular aquellas en situación de vulnerabilidad; y
prevenir, combatir y erradicar todas las formas de discriminación e
intolerancia.
Al término de los tres días de trabajos de la
Asamblea, los delegados también ofrecieron mantener los esfuerzos parar
garantizar la plena equidad e igualdad de acceso, oportunidades,
participación y liderazgo de las mujeres en los procesos de desarrollo,
de acuerdo con los compromisos internacionales asumidos por los Estados
dirigidos a alcanzar una participación plena e igualitaria de las
mujeres en todas las esferas de la sociedad.

No hay comentarios:
Publicar un comentario