Queridos amigos y lectores:
Acabo de encontrar dos artículos publicados en fuentes altamente responsables.
Curiosamente los dos se relacionan con el Dr. Carlos Filizzola, al cual yo le llamaría, con justicia, "EL DESTRUCTOR CARLOS FILIZZOLA".
Acabo de encontrar dos artículos publicados en fuentes altamente responsables.
Curiosamente los dos se relacionan con el Dr. Carlos Filizzola, al cual yo le llamaría, con justicia, "EL DESTRUCTOR CARLOS FILIZZOLA".
- El primero apareció hoy, domingo 26 de enero 2014, en ABC-Color digital, y trata sobre: LA PLAZA QUE FILIZZOLA DESTRUYÓ.
- El segundo lo acabo de leer en Catholic-net.com y trata sobre:"SALUD REPRODUCTIVA", proyecto igualmente DESTRUCTIVO ardientemente promovido por este mismo personaje necrofílico.
¡Curiosa coincidencia!, ¿no?
- Desconozco lo que Filizzola ganó destruyendo la hermosa plaza que está frente al Hotel guaraní.
- Pero CONOZCO CON CERTEZA LO QUE ÉL GANARÁ PROMOVIENDO EL MITO DE LA SALUD REPRODUCTIVA.
Lo que menos busca este oscuro ciudadano, es el bien de las mujeres que tanto pregona, con mal disimulada hipocresía.
Lo que gana él es dinero de Organismos que pagan a estos cipayos, sumisos al Poder Global, como recompensa por promover sus proyectos necrofílicos.
Y lo que gana el maléfico Poder Global es MATAR MUCHÍSIMA GENTE, como lo podrán comprobar en la segunda noticia que les estoy acercando:
eso es todo lo que
buscan estos miserables, aunque sigan desgañitándose propalando sus
sofismas tendientes a convencer al mundo de que se ellos desviven por proteger a las mujeres.
¡Cuánta "ternura", de su parte!
Este Proyecto disfrazado de bondad, MATA MUJERES Y BEBÉS.
Este Proyecto disfrazado de bondad, MATA MUJERES Y BEBÉS.
Y SUS TRAMPOSOS PROMOTORES DESTRUCTORES, TIENEN LAS MANOS Y LA CONCIENCIA TEÑIDAS EN SANGRE.
Allí van los dos artículos.
Cordiales saludos:
Dr. Francisco Oliveira y Silva
Cel. 0985 24 26 01
______________________________ ________
Una hermosa plaza con camineros en cuadrillé, faroles con estilo, fuente central y jardines impecablemente cuidados era el panorama que se observaba en el entorno del Hotel Guaraní
en los años 60.
El
tradicional espacio se convirtió en la “ruina moderna” que hoy
representa la Plaza de la Democracia, quizás uno de los peores
experimentos urbanísticos que se realizó en Asunción y se inauguró en
1995. Hoy es un lugar degradado, casi mísero.
Lo que en los años 60 era uno de los espacios públicos recreativos y paseos por excelencia en el Centro Histórico de Asunción, hoy se ha convertido en un sitio que ahuyenta. Espanta por el calor reinante, el abandono que padece y el mamotreto en el que se ha convertido.
El 21 de abril de 1995, hace casi 19 años, fue habilitada como una “obra de vanguardia” la Plaza de la Democracia por el entonces intendente Carlos Filizzola y el presidente Juan Carlos Wasmosy.
El sitio emblemático anterior perdió su llamativa fuente lumínica que atraía a tantos visitantes, su arboleda, su empastado, sus jardines, sus faroles, sus palmeras y hasta sus bancos que invitaban a un descanso reparador.
El proyecto de la plaza correspondió a los arquitectos Gonzalo Garay y Luis Alberto Boh, quienes aseguran –según las publicaciones de la época– que el lugar era un “símbolo ideado para fiestas, protestas, ceremonias, para la soledad –en medio de los demás–, para el encuentro, para los ancianos que quieran recordar, para los discapacitados”.
Pero menos de un mes después la pasarela peatonal se desplomó y empezó allí mismo la decadencia del espacio público. Todas las administraciones municipales que pasaron por la Comuna capitalina no pudieron resolver el problema en el que se ha convertido por el irreparable daño causado al ambiente y al entorno urbano.
El Arq. Luis Villalba, actual director de Área Urbana de la Municipalidad de Asunción, anunció a inicios de este mes que la Plaza de la Democracia “en esencia se desnaturalizó” y se ha convertido en una “plaza seca”. No existe verde en el lugar y tampoco el agua que lo ha caracterizado en el pasado.
Adelantó que este año se han presupuestado recursos para realizar “importantes refacciones en el lugar”. Además, se contará con el padrinazgo del Banco Sudameris para su mantenimiento y podrían sumarse otras empresas de las adyacencias.
La Plaza de la Democracia, tal cual está hoy, es un ejemplo de intervención urbana inapropiada y el resultado de la imprevisión de las autoridades municipales. Se convirtió en una de las peores intervenciones urbanísticas del Centro Histórico de la “Madre de Ciudades”. Perdió su esencia y su origen como espacio verde público.
______________________________
26 de Enero de 2014
SE DESTRUYÓ UN TRADICIONAL ESPACIO PÚBLICO POR UN ADEFESIOLa Plaza de la Democracia, el peor experimento urbano en Asunción
Por Pedro Gómez SilgueiraUna hermosa plaza con camineros en cuadrillé, faroles con estilo, fuente central y jardines impecablemente cuidados era el panorama que se observaba en el entorno del Hotel Guaraní
en los años 60.

Plaza
de los Héroes Vs. Plaza de la Democracia. El mismo lugar con la misma
toma, antes y ahora, desde la cima del Hotel Guaraní. / ABC Color
Lo que en los años 60 era uno de los espacios públicos recreativos y paseos por excelencia en el Centro Histórico de Asunción, hoy se ha convertido en un sitio que ahuyenta. Espanta por el calor reinante, el abandono que padece y el mamotreto en el que se ha convertido.
El 21 de abril de 1995, hace casi 19 años, fue habilitada como una “obra de vanguardia” la Plaza de la Democracia por el entonces intendente Carlos Filizzola y el presidente Juan Carlos Wasmosy.
El sitio emblemático anterior perdió su llamativa fuente lumínica que atraía a tantos visitantes, su arboleda, su empastado, sus jardines, sus faroles, sus palmeras y hasta sus bancos que invitaban a un descanso reparador.
El proyecto de la plaza correspondió a los arquitectos Gonzalo Garay y Luis Alberto Boh, quienes aseguran –según las publicaciones de la época– que el lugar era un “símbolo ideado para fiestas, protestas, ceremonias, para la soledad –en medio de los demás–, para el encuentro, para los ancianos que quieran recordar, para los discapacitados”.
Pero menos de un mes después la pasarela peatonal se desplomó y empezó allí mismo la decadencia del espacio público. Todas las administraciones municipales que pasaron por la Comuna capitalina no pudieron resolver el problema en el que se ha convertido por el irreparable daño causado al ambiente y al entorno urbano.
El Arq. Luis Villalba, actual director de Área Urbana de la Municipalidad de Asunción, anunció a inicios de este mes que la Plaza de la Democracia “en esencia se desnaturalizó” y se ha convertido en una “plaza seca”. No existe verde en el lugar y tampoco el agua que lo ha caracterizado en el pasado.
Adelantó que este año se han presupuestado recursos para realizar “importantes refacciones en el lugar”. Además, se contará con el padrinazgo del Banco Sudameris para su mantenimiento y podrían sumarse otras empresas de las adyacencias.
La Plaza de la Democracia, tal cual está hoy, es un ejemplo de intervención urbana inapropiada y el resultado de la imprevisión de las autoridades municipales. Se convirtió en una de las peores intervenciones urbanísticas del Centro Histórico de la “Madre de Ciudades”. Perdió su esencia y su origen como espacio verde público.
______________________________ _____________
Autor: aciprensa | Fuente: aciprensa.org ¿Qué es salud reproductiva? (Los resaltados son míos). |
|
Incluir la llamada salud reproductiva entre los derechos humanos es parte de la "reintrepretación" de los derechos humanos para ponerlos al servicio de un proyecto de poder global para promover el aborto, la esterilización y la anticoncepción | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario