Queridos amigos y lectores:
Dentro de 10 días ¡ya estaremos celebrando la Navidad!
¡Tantos recuerdos, tantas nostalgias, tantas vivencias revolotean en el alma generando, a veces, emociones encontradas...
Por un lado la alegría del Nacimiento de Jesús, los villancicos, las lucecitas de colores...
Y por otro, el dolor tan duro por la ausencia de quienes, en esta Navidad, ya no están con nosotros, porque se han ido a la Navidad Eterna junto al Padre.
Estallan los petardos, cantan las cigarras, exhalan sus fragancias los jazmines y la flor de coco, despertando en nosotros antiguos recuerdos de "nuestra infancia que ya tampoco está hoy con nosotros, aunque nosotros seguimos viviendo", como dijo San Agustín.
Y a propósito de San Agustín; hay un Santo íntimamente ligado a la Navidad: Santa Claus.
Pocos conocen su verdadera historia
Estallan los petardos, cantan las cigarras, exhalan sus fragancias los jazmines y la flor de coco, despertando en nosotros antiguos recuerdos de "nuestra infancia que ya tampoco está hoy con nosotros, aunque nosotros seguimos viviendo", como dijo San Agustín.
Y a propósito de San Agustín; hay un Santo íntimamente ligado a la Navidad: Santa Claus.
Pocos conocen su verdadera historia
Por eso decidí brindársela, lo más completa posible, y con una sorpresa científica al final, como mi regalo de Navidad para todos ustedes, mis amigos en las redes, que me siguen con asiduidad y provecho.
ESTA ES LA HISTORIA REAL DEL OBISPO Y ESTA ES LEYENDA DERIVADA DE LA HISTORIA
SAN NICOLÁS, O SANKT NIKLAUS SANKT KLAUS, O SANTA CLAUS, O SANTA CLOS
Muchos creen que Papá Noel, o Santa Claus, o Santa Clos,
- es un invento para el marketing de una gaseosa,
- o un personaje fantasioso característico de la Navidad,
- como lo son el arbolito y sus lucecitas de colores,
- cuyo origen es desconocido y se pierde en la leyenda.
Pero no: SANTA CLAUS EXISTIÓ realmente, es un Santo de la Iglesia Católica, un Obispo cuyo nombre era Nicolás de Bari, y el apócope de su nombre, ya santo, es decir ya "San Nicolás" o "Sant Niklaus", como lo dicen Suiza, dio origen al abreviado: "Santa Klaus", o más sencillamente
- "Santa Claus",
- o el "Papá de la Navidad", o "Papá Noel",
- porque Noel en inglés y en francés significa Navidad.
La historia refiere que Nicolás, nació en el pueblo de Patara, hoy sur de Turquía, en el año 310 d.d.C.
Sus padres fueron ricos, y lo criaron como un cristiano devoto.
Ellos murieron de una epidemia cuando Nicolás era muy joven.
Obedeciendo las palabras de Jesús, 'vende todo lo que tienes y dáselo a los pobres,' Nicolás usó toda su herencia para ayudar a los necesitados, los enfermos y los que sufrían.
Dedicó su vida al servicio de Dios y llegó a ser obispo de Myra. El Obispo Nicolás fue conocido por todo el pueblo por su generosidad hacia los pobres, y su amor por los niños.
Murió el 6 de diciembre del año 343 en Myra, y fue enterrado en su Iglesia Catedral, donde aún se conservan sus restos mortales.
Por coincidir el mes de su muerte con el mes de la Navidad, y por su generosidad para con los niños, se lo recuerda muy especialmente como un ícono de la Navidad, el Papá de la Navidad, oPapá Noel, porque Noel significa Navidad, como dijimos más arriba.
PERO OCURRIÓ UN ACONTECIMIENTO INESPERADO Y FELIZ
Los investigadores del Face Lab de la Universidad John Moores de Liverpool utilizaron un sistema de reconstrucción facial y tecnología interactiva 3D para crear el retrato, el cual se dio a conocer el 6 de diciembre de 2014 en la fiesta de San Nicolás.
La profesora universitaria Caroline Wilkinson dijo a la BBC que la reconstrucción se basó en "todo el material esquelético e histórico" disponible. (Recordemos que él había sido sepultado en su Iglesia Catedral, donde aún se conservan sus restos mortales).
"Esta es la apariencia más realista de San Nicolás basada en todo el material esquelético e histórico.Es emocionante para nosotros poder ver la cara de este famoso obispo del siglo IV", agregó.

ESTE ES EL VERDADERO ROSTRO DE SANTA CLAUS: EL OBISPO HISTÓRICAMENTE REAL
PARA SABER MÁS SOBRE RECONSTRUCCIONES FACIALES:
Cordiales saludos:
Dr. Francisco Oliveira y Silva
Dr. Francisco Oliveira y Silva
No hay comentarios:
Publicar un comentario